PRODUCCIONES contratemps

“Más que un concierto, Orishas es una narración de cómo Europa y América dialogaron durante siglos a través de la danza y el ritmo, entrelazando herencia africana, tradición española y Barroco europeo en un lenguaje común”. El Pirineo Aragonés
SOBRE EL PROGRAMA
La música espiritual afrocubana es un viaje sonoro y un puente entre mundos. En ella confluyen los tambores africanos, las voces indígenas y las melodías europeas, tejiendo una memoria viva que une lo sagrado y lo humano.
Este programa nos invita a descubrir los cantos a los orishas —como el poderoso Canto a Elegguá, guardián de los caminos— y a redescubrir piezas de compositores que llevaron la espiritualidad cubana al diálogo con la música renacentista española.
Con danzas vibrantes como el zarambeque y la chacona, que cruzaron océanos para transformar la música europea, esta experiencia celebra la fuerza del mestizaje cultural. Más que un concierto, es una ofrenda de ritmos y voces que siguen latiendo en Cuba y que hoy resuenan como un eco de espiritualidad, memoria y belleza compartida.

"Música de altísima calidad que cruzó océanos y convivió con la cultura propia de Cuba. Cada pieza se convierte en un relato vivo de un intercambio no solo musical, sino social y humano".
AUDIO EN DIRECTO
Fragmentos del concierto ORISHAS en directo:
Festival Camino de Santiago, Siresa, España, 2025
«Una delicia la viola de gamba de Lixsania Fernández…» (Diario de Noticias de Navarra, 2008)
Una de las intérpretes con mayor proyección de su generación. Nace en Cuba. Recibe «Matrícula de Honor» en el «Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo» de Sevilla en la especialidad de Viola da Gamba bajo la tutela de Ventura Rico y Alejandro Casal.
Fundadora del Ensemble «Recondita Armonia», además, participa en numerosos conciertos ofrecidos en festivales de países de todo el mundo, bajo la dirección de nombres tan prestigiosos como Shalev Ad-El, Rinaldo Alessandrini, Rio Terakado, Paul Dyer, Walter Reiter, Raül Refree o Claudio Abbado. Colabora con ensembles como con La Chimera (Eduardo Egüez), L´Arpeggiata (Christina Pluhar), Le Concert des Nations (Jordi Savall), Capella Mediterranea (Leonardo Garcia Alarcón), Ars Longa (Teresa Paz), Orpheon Consort (José Vázquez), Il Galdellino, Ensemble Elyma (Gabriel Garrido), o Le Tendre Amour.
A su vez ha sido invitada como solista en orquestas como la Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Valencia, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta Barroca de Sevilla, Orquesta Barroca Catalana, Orchestre de Chambre de Toulouse o la Australian Brandenburg Orchestra. El ensemble Recondita Armonia colabora con el CNDM en la recuperación y difusión del repertorio Español.
Ha grabado dos discos para el prestigioso sello holandés Brilliant Classics, junto al ensemble Recondita Armonia, uno dedicado al virtuoso viola gambista y compositor Johannes Schenck, y otro al compositor alemán G.F. Handel, que han recibido maravillosas críticas, de las revistas especializadas más prestigiosas.
Realiza numerosas grabaciones para diferentes radios y televisiones del mundo y los sellos discográficos Erato, Alia Vox, Naive, Brilliant Classics, NB, CDM, La mà de Guido, Verso, K617 … Actualmente es profesora en el Conservatorio «Isaac Albéniz» de Girona y en los cursos «Esteban Mazer» de músicas históricas.

PRODUCCIÓN
Jorge Juan Morata
Video/fotos
Katy Elkin
Arreglos
Jorge Juan Morata & Frank Pereira
Agradecimientos
Escola de Música Tradicional Sant Cugat
Producción
Col·lectiu Música Antiga de Sant Cugat

"Un viatge sonor que va travessar segles i oceans, fonent l’elegància de la música antiga europea amb la vitalitat dels ritmes tradicionals cubans, i que va convidar el públic tant a escoltar com a deixar-se moure als seus seients".



